lunes, 23 de mayo de 2016

Biografia

Horacio Silvestre Quiroga Forteza

Nació  el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad uruguaya de Salto
Hizo estudios en Montevideo, capital de Uruguay hasta terminar el colegio segundario
estos estudios incluyeron formación técnica (instituto politécnico de Montevideo)y general
(Colegio Nacional).

En esta época se la pasaba en un taller de reparación de maquinas y herramientas. Poco a Poco fue interesándose por la Filosofía se autodefiniría como <<Franco y vehemente soldado del materialismo
Simultáneamente también trabajaba, estudiaba y colaboraba con las publicaciones La Revista y La Reforma. Poco a poco, fue puliendo su estilo y haciéndose conocido. Aún se conserva su primer cuaderno de poesías, que contiene 22 poemas de distintos estilos, escritos entre 1894 y 1897
Simultáneamente también trabajaba, Durante el carnaval de 1898, el joven poeta conoció a su primer amor, María Esther Jurkovski, que inspiraría dos de sus obras más importantes: Las sacrificadas (1920) y Una estación de amor. Pero los desencuentros provocados por los padres de la joven —que reprobaban la relación, debido al origen no judío de Quiroga— precipitaron la separación definitiva.


  En 1897 fundó la Revista de Salto. Después del suicidio de su padrastro, que presenció, Horacio decidió invertir la herencia recibida en un viaje a Paris. Estuvo —contando el tiempo de viaje— cuatro meses ausente. Sin embargo, las cosas no salieron como había planeado: el mismo joven orgulloso que había partido de Montevideo en primera clase, regresó en tercera, andrajoso, hambriento y con una larga barba negra que ya no se quitaría nunca más. Resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).

La alegría que le provocó la aparición de su primer libro (Los arrecifes de coral, poemas, cuentos y prosa lírica, publicado en Buenos Aires en 1901, dedicado a Lugones) se vio trágica mente opacada —una vez más— por las muertes de dos de sus hermanos, Pendencio y Pastora, víctimas de la fiebre tifoidea en el Chaco.

Designado profesor de castellano en el Colegio Británico de Buenos Aires en marzo de 1903, Quiroga quiso acompañar, en junio del mismo año y ya convertido en un fotógrafo experto, a Leopoldo Lugones en una expedición a Misiones, financiada por el Ministerio de Educación, en la que el insigne poeta argentino planeaba investigar unas ruinas de las misiones jesuíticas en esa provincia. La excelencia de Quiroga como fotógrafo hizo que Lugones aceptara llevarlo, y el uruguayo pudo documentar en imágenes ese viaje de descubrimiento.

Opinión de algunos libros de Horacio Silvestre Quiroga Forteza

A la deriva
Resultado de imagen para a la deriva horacio quiroga
Me parece un cuento entretenido ya que hay suspenso y un poco de terror cuando el hombre pelea
contra la serpiente me pareció bastante bueno ya que era mucho suspenso en la obra me gusta también como el hombre logra sobrevivir a la selva solo ya que no es fácil para nada y me gusta que
se desarrolle en un ambiente natural ya que sueles leer muchos libros con su escenario urbano en resumen el cuento es bueno.

El almohadón de plumas
Resultado de imagen para el almohadon de plumas
Me parece un cuento bastante entretenido ya que siempre hay terror y es como esas películas
que vez y estas concentrado y de un momento a otro te asustan pues algo parecido ya que estas leyendo y de un momento a otro te dice que paso tal cosa y tu wow la verdad bastante entretenido
y me parece una de las mejores obras que e  leído de Horacio Quiroga por su terror  y suspenso
es un cuento bastante entretenido

La gallina degollada
Resultado de imagen para la gallina degollada
Me parece un cuento muy gracioso pero también tiene su terror y suspenso por la parte en la que los hermanos matan a la única hija que no había nacido con la misma enfermedad de ellos, es un cuento muy gracioso por como actúan sus hermanos y como los padres tenían tan mala suerte  bueno yo creo que pudo tener mas suspenso y terror ya que me pareció un poco corto e incompleto desde mi punto de vista pero es un cuento bastante bueno